Blog creado por Paco Merino para los alumnos y alumnas del ciclo de cocina y gastronomía y del ciclo de panadería y pastelería ,y tambien para todos los seguidores que quieran unirse a nosotros.
martes, 20 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
OTRA CLASIFICACION DE LAS HORTALIZAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A VER MEJOR SUS CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HORTALIZAS. CLASIFICACIÓN Y
VARIEDADES DE USO HABITUAL, CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS, APLICACIONES
GASTRONÓMICAS BÁSICAS Y CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES.
1.- 
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HORTALIZAS.
·        
Introducción
·        
Presentación en el mercado
·        
Características de su cultivo
y recolección
·        
Normativa de etiquetado
·        
Características nutricionales
·        
Aplicaciones
2.- CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE USO
HABITUAL, CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS, APLICACIONES GASTRONÓMICAS BÁSICAS Y
CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES.
            2.1.-
Raíces
| Tipos | 
 Características | 
Cualidades organ. | 
Aplicac. Gastr. | 
Car. Nutric. | 
| Zanahorias | 
Raíz gruesa y alarga- 
gada. Color anaranja- 
do. Tiene pulpa y co- 
razón. Todo el año | 
Coloración homogé- 
nea, cerradas, limpias 
y enteras, rectas. | 
Cruda: ensaladas y  
elemento aromático. 
Cocinadas: guarni- 
ción, fondos, cremas. | 
Vitamina A 
en forma de 
caroteno. | 
| Nabos | 
Raíz de forma alarga- 
da o redonda, con el cuello de color
  viole-ta. todo el año. | 
Limpios, enteros, fir-mes, lisos, sin
  arrugas | 
Como elemento de guarnición y en sopas
  y potajes | 
Agua, azufre, potasio y azúcar | 
| Apionabo | 
Raíz gruesa, esférica y rodeada de
  peque- 
ñas raicillas. Piel ma-rrón y carne
  blanca | 
Firmes, limpios, ente-ros y sin
  raicillas. | 
Crudo: en ensaladas  
Cocinado: potajes, purés, guarnición | 
Fósforo y cloruro de sodio | 
| Remolacha | 
Raíz esférica, de co-lor carmesí
  oscuro, de sabor dulce | 
Piel lisa, limpias, co-loración
  homogénea, tamaño regular | 
Cruda: Ensaladas 
Cocinada: ensaladas, entremés,
  aperitivo… | 
Hidratos carb 
proteínas, sal minerales, hierro,
  calcio | 
| Rábanos | 
Piel rojo y carne blanca. Hojas verdes. 
Sabor fresco y picant. | 
Hojas verdes, limpios 
cerrados y compactos | 
Decoración, en ensaladas y aperitivo | 
No tiene grandes aportes | 
2.2.-
Hojas
| 
Tipos       | 
Características | 
Cual. organolépticas | 
Aplic. Gastronóm. | 
Car. nutri. | |||||
| 
Acedera | 
Hojas lanceoladas, verde, ácidas.
  Verdes y merc. todo el año | 
Fresca y limpias, ho-jas enteras y
  crujientes. Verdes | 
Cruda en ensaladas. 
Cocinadas en sopas, potajes, huevos. | 
Potasio, magnesio y vitamina C | |||||
| Acelga | 
Penca gruesa blanca y hojas verdes.
  Frescas todo el año | 
Hojas verdes, frescas, y firmes.
  Crujientes. 
Tallos limpios | 
Hojas cocidas en tor-tillas, potajes.
  Pencas hervidas, rebozadas... | 
Muy escaso | |||||
| Berro | 
Hojas pequeñas color verde oscuro con
  tallo carnoso | 
Frescos, muy verdes, apretados,
  húmedos. 
Tallos sin romper | 
Crudo en ensaladas y guarnición caza.
  Cocinados en puré | 
Vitaminas A, C,D y E 
yodo e hierro | |||||
| Canónigo | 
Similar al berro, con hojas mayores y
  re-  dondeadas. Dulce y picante. Fresco
   | 
Igual que el berro | 
Igual que el berro |  | |||||
| Escarola | 
Hojas muy rizadas y otra variedad hoja
  ancha | 
Limpia, fresca, húme-da, sin tierra,
  hojas tersas y enteras.  | 
Crudas en ensalada y como decoración | 
Vitamina A y potasio | |||||
| Espinacas | 
Hojas verdes, con tallo. Varían según
  la variedad. | 
Color verde brillante, enteras y
  limpias | 
Crudas las jóvenes y tiernas. Cocidas
  en tortillas, potajes, cremas, salsas….. | 
Vitamina A, B, C e hierro | |||||
| Lechuga | 
Existen muchos tipos. Explicar cada uno
  de ellos. | 
Igual que la escarola | 
Cruda en ensalada. Breseada en
  chinfonada | 
Vitaminas y es depurativa | |||||
2.3.-Bulbos
| 
Tipos | Características | 
Cualid. organoléptic.      | 
Aplic.
  gastronómicas | 
Caract.
  nutri. | 
| 
Ajos | 
Redondeado,
  forma-do por dientes con la piel rosácea y la pulpa de color marfil | 
Bulbo gordo, dientes 
apretados, secos y brillantes. No germinados. | 
Fresco
  para salsas co-mo ali oli, ensaladas. 
Cocinado
  en refritos,  condimentación …. | 
Propiedades  medicinales. | 
| 
Cebollas | 
Forma  globo, blanco 
amarillo
  o rojizo. El interior es blanco con vetas rojizas. | 
Secas, brillantes, prietas y sin golpear. 
Se conserva en seco  | 
Crudo
  en ensaladas, marinadas. Cocinadas como guarnición, condimentación, salsa | 
Antiséptico
   | 
| 
Cebolleta | 
Alargado
  y envoltura membranosa, le salen hojas verdes y finas | 
Frescas, limpias, brillantes y enteras. | 
Cruda
  en ensaladas y vinagretas | 
Igual
  que la cebolla | 
| Chalota | 
Similar
  a la cebolla pero más pequeño, con dientes de color marfil y morado | 
Igual que la cebolla | 
Condimento,
  salsas. Similar al ajo y cebolla | 
Igual
  que la cebolla | 
2.4.-
Rizomas
| Tipos | Características | 
Cuald. organolépticas | 
Aplic. gastronómicas | 
Caract. nutric | 
| Espárragos | 
Raíz subterránea y tallo comestible.
  Blancos, verdes, morados y trigueros | 
Fresco, limpio, brillante, rectos,
  yemas prietas y sin germinar | 
Cocidos enteros y atados, con salsa. 
Guarnición, ensala-das, tortillas,
  cremas | 
Depurativo y diurético | 
| 
Endibias | 
Cilíndrica y alargada con hojas
  superpues-tas de color blanco y punta amarilla.  Algunas son amargas | 
Forma alargada, hoja prieta y cerrada.
  Color uniforme y blanco en las puntas | 
Cruda en ensaladas, y cocinadas enteras
  breseadas, al graten y como guarnición | 
Poco valor nutricional | 
2.5.-
Brotes
| 
Tipos | Características | Cual. organolépticas | 
Aplic. gastronómicas | 
Carac. nutri | 
| Alcachofas | 
Cabeza redonda o alargada, hojas
  ver-des violaceas super-puestas. Corazón tier-no.  | 
Cerrada, verde brillante o violáceo,
  firme y crujiente. | 
Hervidas en caldo blanco y erogadas,
  fritas, menestra, guarnición….. | 
Diurética, rica en hierro y potasio | 
| 
Coles de bruselas | 
Igual que la col, pero más pequeña. Son
  yemas sin brotar hoja | 
Fresca, limpia, hojas cerradas y color
  verde claro | 
Cocidas enteras y gratinadas, en salsa
  o como guarnición | 
Vitaminas, minerales, proteínas  | 
| Coliflor | 
Cabeza blanca for- mada por pequeños
  racimos y hojas verde | 
Fresca, limpia, hojas cerradas de color
  verde claro | 
Cocidas enteras o en ramitas,
  gratinadas, menestra, puré … | 
 Vitaminas, proteínas y minerales | 
| Brócoli | 
Pedúnculos verdes terminados en ramitas
  verdes o violetas con hojas | 
Tallos firmes y ramitas prietas, sin
  síntomas de floración | 
Cocidas y salteadas, erogadas, a la
  crema, guarnición, purés, cremas, terrinas…. | 
Igual que la coliflor | 
| Repollo | 
Existen muchas variedades. Describir
  cada una de ellas. | 
Fresca, voluminosa y apretada, color
  brillante, sin manchas | 
En potajes, salteadas, cocidas, como
  envoltorio. Ensalada | 
Vitamina C, proteína, minerales | 
| 
Lombarda | 
Igual que el repollo, pero de color
  morado | 
Igual que el repollo | 
 Cruda en ensaladas y salteada o hervida como
  guarnición | 
Igual que el repollo | 
2.6.-
Frutos
| 
Tipos | Características | 
Cuali.  organolépticas | 
Aplic. gastronómicas | 
Carac. nutric. | 
| 
Berenjenas | 
Cilíndrica u aovada, piel brillante
  violeta, blanca púrpura o vio-leta con tallo verde | 
Piel tersa y limpia, compacta, sin
  manchas y tallo verdoso | 
Entera, rodajas o dados. Rellena,
  frita, plancha como guarnición y en pisto | 
Potasio,    calcio, vitaminas A,B,C | 
| 
Pepinos | 
Alargado y redon-deado, de color verde
  oscuro. Bultitos en la piel. | 
Tamaño regular, cilíndrico, tersos y
  color homogéneo | 
Crudo en ensaladas y cremas como el
  gazpacho. En vinagre como aperitivo | 
 Poca vitamina C y muy indigesto | 
| 
Calabacines | 
Forma cilíndrica, tamaño regular piel
  verde oscuro o claro. Pulpa jugosa y clara | 
Iguales que el pepino | 
Se cocina como la berenjena | 
Sin grandes aportes | 
| 
Tomates | 
Circular, alargado, según variedad.
  Rojo cuando está maduro, pulpa jugosa y semill | 
Piel tersa, sin manchas, compactos y
  color brillante rojo, si está maduro | 
Crudo en ensaladas, decoración.
  Cocinado guarnición, salsa, condimentación… | 
Vitamina A,B,C | 
| 
Pimientos | 
Diferentes formas según la variedad.
  Describir variedades | 
Piel tersa, sin manchas, compactos y
  color brillante | 
Cr: ensaladas,cremas Asados, rellenos,
  fritos, en guisos | 
En crudo vitamina C | 
| 
Calabaza | 
 Esférica, alargada… 
Corteza y carne pulposa de color
  naranja o amarillo | 
Compacta, limpia de piel, sin golpes | 
Cocinada en potajes y en cremas.
  Fritas, purés y guarnición | 
Potasio | 
2.7.-
Tallos
| 
Tipos | 
Características | 
Cual. organolépticas | 
Apli. gastronómicas | 
Car. nutricio. | 
| 
Cardo | 
Pencas sujetas a una base. Su interior es más tierno y blanco.
  Tienen pinchos | 
Firmes, de un color blanco cremoso, libres de manchas  | 
Cocerlas en caldo blanco. Después salteadas, rehogadas, menestra | 
Vitamina C y algo de B | 
| 
Apio | 
Tallo largo con surcos unidos por una penca. Verde y blanco.
  Hojas | 
Pencas rígidas, no fibrosas, quebradizas. 
Hojas frescas  | 
Solo la penca. Crudo en ensaladas, aperi-tivos, sorbete.
  Coci-nado en fondos, salsas, sopas, cremas  | 
Cloruro de sodio, hierro, azúcares y vitamina E | 
2.8.-
Vainas
| 
Tipos | 
Características | 
Cual. organolépticas | 
Apli. gastronómicas | 
Carac. nutric. | 
| 
Guisantes | 
Dos tipos:  granos y vaínas (tirabeques). Color verde y
  el grano dentro | 
Vainas largas, abombadas, bien formadas
  y sin manchas | 
Como guarnición, en sopas, potajes,
  saltea-dos, menestras y  purés y cremas | 
Potasio y fósforo | 
| 
Habas | 
Vaína verde más grande que las de los
  guisantes. Fruto en forma de riñón  | 
Vainas frescas y libres de manchas,
  compactas y el grano de tamaño regular.  | 
Hervidas y salteadas, en purés,
  guarnición. Las vainas tiernas son comestibles | 
Glúcidos y proteínas  | 
| 
Judías verdes | 
Vaina de color verde claro, con hebra
  no comestible, alargada y no muy ancha | 
Frescas y limpias de piel. Semilla
  pequeña y carencia de hebra  | 
Hervidas y después salteadas,
  rehogadas, en potajes, estofados y guarnición | 
Vitamina C | 
2.9.-
Tubérculos
| 
Tipos | 
Características | 
Cual. organolépticas | 
Aplic. gastronómicas | 
Carac. nutric. | 
| 
Patatas | 
Forma redondeada y carnosa, piel fina y
  color rojizo, marrón.. 
Interior blanco amarillento | 
Piel limpia, libre de manchas y tierra,
  sin brotes | 
Potajes, cremas, sopas, rellenas,
  fritas,  
como guarnición, ensaladas y en
  muchísimos platos | 
Vitamina C y B1, riboflavina y tiamina | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
